Seguros de vida ajustados a sus condiciones

Si está buscando información sobre las cantidades que se abonan tras los decesos en los seguros de vida y lo que suponen sus primas para decidirse por uno de ellos, seguramente habrá visto la gran disparidad que hay entre las diferentes opciones.

En las indemnizaciones, por ejemplo, entre cinco y diez veces su salario en el momento de la contratación del seguro de vida. Puede que le parezca mucho o tal vez poco. Pero esa disparidad de ratios tiene una explicación y es que las cantidades que se abonan en los seguros de vida guardan una relación con algunas variables relacionadas con la persona que los contrata y su entorno familiar. Veamos cuales son esas condiciones de los seguros de vida y algún detalle más que seguro que no conoce y que le puede ayudar a decidirse:

– La tiempo que resta hasta la jubilación. El estudio de las estimaciones de las primas de los seguros de vida se realizan sobre la base del salario, cuando se está cerca de cambiarse con los pagos de una jubilación, los ingresos económicos no son los mismos y las primas lo repercuten.

– La edad de las personas dependientes de la familia, los hijos. Hablamos de seguros de vida que alcancen a unos pocos años para los chicos y las chicas de la casa en el tiempo que les queda para emanciparse, o más tiempo para los niños pequeños y bebés. La idea es pagar por lo que necesita y no más. De ello dependerá también unos costes más ajustados de las primas.

– Pago de intereses. Una cuestión interesante. En el caso de fallecimiento con derecho a pagos por seguro de vida, una opción interesante puede ser el abono, no de toda la cantidad concertada, sino de los intereses generados por la cantidad que se cobraría. Es negociable, pero un 5% de 500.000 euros, vienen a ser 25.000 euros al año, más de 2.000 euros al mes. Como para tenerlo en cuenta. Las primas pueden ser también bajas en este caso.